Uno
de los temas por el que más consultas recibimos en nuestro despacho de abogados en Guadalajara
es el de la pensión alimenticia
que uno de los cónyuges debe abonarle mensualmente al otro tras un proceso de
divorcio. Precisamente para dar respuesta a muchas de estas preguntas vamos a tratar
de aclarar algunas de las dudas más frecuentes sobre este tema.
En principio debemos decir que, pese a lo que pueda deducirse de su nombre, la
pensión alimenticia no incluye únicamente los gastos de comida sino que incluye
también todo tipo de gastos que puedan ocasionar los hijos: educación,
incluyendo las actividades extraescolares, vestido, vivienda, ocio…
El cálculo del importe de la pensión lo establece un juez en la sentencia de
divorcio en función de varios factores como puede ser el importe de las rentas
de los padres. Precisamente por tratarse de una sentencia, en el caso en el que
se modifiquen las circunstancias de los padres, por ejemplo, si el que debe
abonar la pensión se quedara sin trabajo, la cuantía de la pensión solo puede
cambiarse por otra decisión judicial.
A nuestro despacho de abogados en
Guadalajara
llegan muchos clientes pensando que el pago de la pensión solo
es obligatorio hasta que los hijos alcanzan la mayoría de edad, sin embargo,
tenemos que decirles que diversos fallos de los tribunales superiores han
determinado que esta pensión debe mantenerse hasta que todos los hijos hayan
logrado plena independencia económica.
Seguramente todavía te quedarán muchas dudas sobre este tema pero recuerda que siempre
puedes consultar a Sonia Ruiz Higes Abogado.